viernes, 30 de septiembre de 2016

Operadores Mecanicos

Taller

1 – Define los tipos de movimientos que hemos estudiado.

Movimiento Lineal: Este movimiento gira en un solo sentido y es recto por ejemplo cuando colocamos un DVD, Sale y entre verticalmente.

Movimiento Alternativo:Este movimiento que es de avance y retroceso por ejemplo una maquina de alimentos.

Movimiento Circular: Este movimiento circular y de un solo sentido por ejemplo las cuchillas de la licuadora.

Movimiento Oscilante: Este movimiento es en forma de avance y retroceso en forma de circulo Por ejemplo las alas de una libélula. 

2 – a) ¿Qué es una palanca? 
      b) Dibuja una y coloca cada una de sus partes definiéndolas después. 
      c) Indica los tres tipos de palancas que hay, poniendo un ejemplo de cada una y las diferencias que existen entre cada una.

Palanca:Es un mecanismo de levantamiento de peso, se levanta su peso según la ubicación de su punto de apoyo.
Carga: es un peso que lleva algo.
r: es el lado que se mide desde el punto de apoyo hasta el final de donde esta la carga.
d: es la distancia del lado contrario de donde se encuentra la carga.
R: es el lado en el cual se sitúa la carga. 
F: es el lado contrario de donde se sitio la carga.
Punto de apoyo: estructura que mantiene la palanca. 
3 – Queremos levantar un peso de 100kg con una barra de 1m. El punto de apoyo lo situamos a 20cm del peso. ¿Qué fuerza debemos aplicar en el otro extremo?
F.d=R.r              

4 – Para destapar un bote de pintura hacemos un esfuerzo de 2kg. Si usamos un destornillador de 20cm cuyo punto de apoyo se sitúa a 1cm de la resistencia. ¿Cuál es la resistencia que ofrece el bote a ser destapado?
R.d = R.r

5 - Define: a) sistema de poleas; b) polea motriz; c) polea conducida; d) tren de engranajes.

a)sistema de poleas:es un operador mecánico el cual funciona con dos poleas unidas con una correa.
b)polea motriz: es la polea que esta unida al eje del motor y si esta se mueve , hace mover la conducida.
c)polea conducida: es la polea que se mueve si la motriz se mueve por medio de la correa.
d)tren de engranajes: es un operador mecánico el cual funciona con 2 engranajes , si un engranaje se mueve hacia un lado el otro se mueve en sentido contrario.

6 - Define y haz un dibujo de: a) un sistema de poleas multiplicador; b) un sistema de poleas reductor; c) un tren de engranajes con un engranaje loco.

a) Sistema multiplicador: en este sistema la polea matriz tiene que ser mayor que la conducida para así tener mas velocidad.

b) Sistema reductor: en este sistema la polea conducida debe se mayor que la matriz y así genera menos velocidad.
c) Tren de engranaje con engranaje loco: en este sistema hay dos engranajes que giran en un mismo sentido y hay un tercero "loco" que gira en sentido contrario.

7 – ¿Qué es un operador y cuál es su utilidad? 

Un operador es un elemento que cumple funciones en maquinas y su función es girar. ejemplo hacer girar una polea.

8 – ¿Qué es un operador mecánico?

Un operador mecánico , dispositivo aquel que transforma movimiento y una fuerza de entrada a un movimiento de salida.

9 – Una polea es una palanca de primer género. Dibuja una sola polea y explica cómo es posible que sea una palanca de primer género.
 Con este tipo de palanca hacemos menos esfuerzo que la resistencia a vencer.

10 – a) Tenemos dos poleas de radios 8cm y 24cm, respectivamente. Si la polea grande tira de la pequeña, ¿cuál será la relación de transmisión del sistema? ¿Será multiplicador de la velocidad o reductor? b) ¿Cuál sería la relación de transmisión si la polea pequeña tira de la grande? ¿Será reductor o multiplicador? c) Si el eje del motor gira a 300rpm, ¿cuál será la velocidad de salida en cada caso?

11 – a) Tenemos un sistema de poleas en el que la motriz tiene un diámetro de 40cm y la conducida un radio de 30cm. ¿Cuál será la relación de transmisión? b) Si la polea conducida gira a 80rpm, ¿cuál será la velocidad de la polea motriz? c) ¿Qué polea gira más deprisa y por qué? 

12 – Queremos montar un tren de engranajes que gire a 100rpm (velocidad de salida). ¿Cuántos dientes deberá tener el engranaje conducido si el motriz tiene 25 dientes y el eje del motor gira a 1000rpm?


13 – a) Una bicicleta de corredor utiliza un sistema de cadena y piñones en la que el piñón motriz tiene 50 dientes y el conducido, 20 dientes. ¿Cuál es la relación de transmisión del sistema? b) Si el ciclista pedalea a 30rpm, ¿cuál es la velocidad de la bicicleta? 

14 – Si en un tren de engranajes el motriz tiene 15 dientes y el conducido 60 dientes, ¿cuál es la relación de transmisión? 

15 – En un tren de engranajes el motriz tiene 20 dientes. Cuando este engranaje gira 20 veces el engranaje conducido gira 5 veces. a) ¿Cuál es la relación de transmisión del sistema? b) ¿Cuántos dientes tiene el engranaje conducido? c) Si el engranaje conducido gira en el sentido de las agujas del reloj, ¿en qué sentido girará el motriz?

16 – a) Si en un tren de engranajes el motriz tiene 20 dientes y la relación de transmisión es de de 2/3, ¿Cuántos dientes tiene el conducido? b) Si la velocidad del motor es de 600rpm, ¿cuál es la de salida del sistema? 

17 – Define: a) sistema de cadena-piñones; b) sistema de piñón-cremallera; c) sistema levaseguidor; d) sistema biela-manivela. 
a) Este sistema esta formada por dos piñones y una cadena unidos que al girar, giran hacia un mismo lado.
b)Este sistema es distinto a los 3 que hemos visto anterior mente , su diferencia es que su movimiento es recto, puede ser usado en ventanas , puertas etc.
c)Este movimiento es alternativo , similar al de una aguja en una maquina de coser.
d)Este es un movimiento alternativo , es como el de las carretillas antiguas.

18 – a) Dibuja un sistema piñón-cremallera, uno leva-seguidor y otro biela-manivela. b) ¿Qué tienen en común los sistemas piñón-cremallera, leva-seguidor y bielamanivela? c) Di cinco ejemplos en los que creas que es necesario usar este tipo de sistemas. 
a)
b)
c)
b) Lo tiene en común es que son mecanismo de movimiento , se utilizan en la vida cotidiana.
c)   Sistema Piñon-Cremallera  
  1. Ventanas
  2. Puerta de garaje
  3. Rieles del tren 
  4. Cortadora industrial 
  5. Candado Vitrina

      Sistema Leva-Seguidor
  1. Sillas de escritorio
  2. Maquina de coser 
  3. Pistón de un motor
  4. Bomba de aire
  5. Gato hidráulico 

      Sistema biela-manivela
  1. Chapa de puerta
  2. Llantas de un tren
  3. Pedal de maquina
  4. Pistola
  5. Motor carro

19 – Dibuja: a) Un sistema de poleas en el que las dos giren en sentidos opuestos. b) Un tren de engranajes en el que ambos giren en el mismo sentido. c) Un sistema de poleas multiplicador de la velocidad. d) Un tren de engranajes reductor de la velocidad.
a) Giran hacia distinto lado
b) Giran hacia el mismo lado
c) Multiplicador de velocidad 
d) Reductor de velocidad

1 comentario: